CUESTIONARIO DE INFORMACIÓN BIOGRÁFICO

CIB o BIODATA

¿QUÉ ES EL BIODATA?

Sabemos que una de las pruebas de la oposición a Policía Nacional o Inspector/-a es la entrevista, y para poder realizarla se solicita con anterioridad realizar el CIB.

En nuestra convocatoria podemos leer:

 «El cuestionario de información biográfica, de realizarse, contendrá datos y aspectos de la vida de la persona opositora, así como la opinión de la misma ante las cuestiones que se le planteen. El cuestionario dispondrá de instrucciones específicas de obligado cumplimiento, que les serán indicadas para su confección».

El BIODATA o CIB es un conjunto de preguntas que tratan sobre algunos aspectos de la vida importantes para el desarrollo del trabajo policial. Debemos tener en cuenta que aunque es una prueba que no tiene que hacerse de forma obligatoria se está realizando desde hace más de 30 años.

Esta prueba se compone de varios bloques de contenido, como por ejemplo: aspectos personales, docentes, profesionales, éticos, valores, actitudes, etc. Que explicaremos más adelante de forma detallada.

¿CUÁNDO SE REALIZA EL CIB?

Actualmente la prueba el Cuestionario de información biográfica se realiza junto con la prueba de conocimientos, siendo esta la segunda parte de los exámenes que forma la convocatoria.
 
Recordemos que la convocatoria de la oposición a la Policía Nacional se divide (hasta fecha del 2023) en varias pruebas:
 
Parte 1: Físicas.
Parte 2: Conocimientos, psicotécnicos, CIB e idioma voluntario.
Parte 3: Entrevista y reconocimiento médico.
 
¿QUÉ SUCEDE UNA VEZ ENTREGADO EL CIB?
 
El mismo día que se realiza el CIB y el test de personalidad, se custodia estas pruebas por parte del Área de Procesos Selectivos de la Policía Nacional.
Solamente se sacarán una vez pasada la prueba de conocimientos los BIODATA de aquellos opositores/-as que han obtenido el apto en la anterior prueba.

LA IMPORTANCIA DEL BIODATA EN EL ACCESO A LA POLICÍA NACIONAL

Por supuesto, todas las pruebas que hacemos en la oposición tienen gran importancia. Y por esto mismo, no podemos permitirnos el lujo de no pensar que como el BIODATA solamente son preguntas, no hace falta preparárnoslo.

Muchos opositores/-as cometen el error de no practicar o no conocer bien esta prueba, que tanta importancia tiene. Al final este será junto con el test de personalidad, los dos documentos de los que dispondrá el tribunal de la oposición, para conocerme y formular las preguntas de la entrevista.

Es por ello, que la primera impresión del tribunal se formará con este documento, justo antes de que tu entres en la sala de entrevista, así que ya sabes, puedes entrar por la puerta grande, o bien, arriesgar tu oposición dejándolo todo al azar.

¿LAS PREGUNTAS SON IGUALES
A OTRAS OPOSICIONES?

El cuestionario de información biográfica se forma de 3 bloques comunes en todas las oposiciones (datos personales, profesionales y docentes).

En la parte de las preguntas no comunes entre todas las oposiciones encontramos las relacionadas con conocer al opositor/-a y descubrir porque se quiere optar a una plaza de la administración concreta y si se está preparado/-a para asumir el rol específico que se busca.

Por ello, muchas de las preguntas van orientadas precisamente a demostrar que soy apto para dicho puesto de trabajo.

¿QUÉ SUCEDE SI NO RESPONDO A TODAS SUS PREGUNTAS?

Debemos entender que en la realización del CIB siempre se dispone de un tiempo limitado, y que hay que ser muy espontáneos en nuestras respuestas. Así pues es como se puede“ver” como es esa persona.

El hecho de no responder a todas las preguntas, puede ser una forma negativa de empezar una entrevista, pues pueden pensar que el candidato intenta ocultar cosas o que no es apto para el puesto.

Es recomendable responder a todas las pruebas que nos formule el tribunal y en el tiempo establecido en dicha prueba.

¿CUÁNTO TIEMPO DISPONGO?

Para la prueba de biodata tenemos el tiempo limitado, y suelen ser entre 30 y 35 minutos.

En la propia portada del cuadernillo podremos ver este dato. Deberemos tenerlo en cuenta para graduar mi velocidad y la extensión de mis respuestas. De esta forma podremos rellenar las 5 o 6 páginas que compone el cuestionario.

Esta prueba, es una carta de presentación del opositor, como una declaración de intenciones, y servirá para hacerse el tribunal una impronta acerca del candidato.

Desde el primer momento se verá el tipo de persona que eres, por lo que nos interesa dar la mejor imagen de nosotros mismos.

El CIB dispone de X preguntas en un espacio tasado para cada una de ellas, siendo el espacio asignado el único que podrás usar.


Deberás procurar hacer un esfuerzo de síntesis en tus opiniones o apreciaciones, de tal forma que ello te permita dar respuesta a todas las preguntas planteadas. Por lo que, no podrás hacer señales en el CIB para seguir respondiendo a una pregunta fuera del lugar reservado para la misma.

Recomendamos evitar los tachones, es más aconsejable por poner entre paréntesis aquello que queremos eliminar. Para indicar que es algo que no queremos que se tenga en cuenta, podemos escribir al lado del texto: suprimir, o algo similar.

Tal y como se indica en las propias instrucciones del CIB debes contestar  a TODOS los datos y preguntas que se formulan.

Si alguna no le afecta, puedes trazar una raya en el espacio reservado para la misma, indicando que no quieres responderla.

No es necesario presentar pruebas que confirmen la información proporcionada en el BIODATA.

Si el tribunal considera que necesita cualquier tipo de aclaración, nos lo solicitará en su momento, pero partimos de la base de la veracidad en lo que el opositor indica en su cuestionario.

Nunca. Entendemos que que las dudas que puedan quedar a raíz de lo que contenga el cuestionario, deberán de ser disipadas durante la realización de la entrevista.

En el cuestionario de información biográfica se busca saber aspectos tales como: el lugar de nacimiento, el número de hermanos, si tenemos pareja y/o hijos, etc.

También el domicilio habitual, los estudios máximos alcanzados, a qué edad se finalizaron los estudios, los idiomas que se conocen (no nos piden llevar documentación acerca de ello, pero sí se podría evaluar de alguna forma o pedirnos que lo acreditemos en un futuro), etc…

No la hay, pues la única información que el opositor dispone al respecto está expresada en el texto de la convocatoria de la oposición y es muy escueta.

Por ello es de vital importancia que el candidato prepare en condiciones de garantía esta prueba de la oposición, donde cerca del 10% de los opositores, no la supera.

Desde Jurispol te aconsejamos que confíes en unos preparadores con muchos años de experiencia en los procesos selectivos de la Policía Nacional (y no en otras oposiciones, que las cosas no siempre son iguales).

¡MUY IMPORTANTE!

Siempre hay opositores que cometen este error y por ello desde Jurispol queremos ayudarte a evitarlo con esta indicación.

En la carátula del CIB podrás ver como se te indicará: «En caso de haber leído y entendido las instrucciones marque la casilla:» y ahí verás una casilla para poder hacer una “X”. Márcala.

¿CÓMO PUEDO PREPARARME PARA EL CUESTIONARIO DE INFORMACIÓN BIOGRÁFICA DE MANERA EFECTIVA?

Nosotros dividimos la preparación de la entrevista en dos partes.

Por un lado hablamos de la pre entrevista. En esta fase prepararemos aspectos generales de la entrevista, como son el test de personalidad y el cuestionario de información autobiográfica. Con Jurispol tendrás al alcance de tu mano todo el material y recursos necesarios para esta fase de la oposición.

Potenciación

Buscaremos potenciar al máximo tus habilidades y cualidades.

Orientación

Reformularemos positivamente puntos débiles que puedas tener.

Motivación

Buscaremos en ti que transmitas sinceridad, y demuestres motivación e interés por la profesión.

 

Una vez superada esa fase de la oposición y ser citados a la entrevista, es cuando prepararemos la entrevista en si misma, haciendo simulacros reales, valorando aspectos subjetivos del opositor, comunicación verbal y no verbal, etc.

¿Quieres especializarte?
Elige los Cursos PRO

Si quieres especializarte dentro del cuerpo y aumentar tu baremo, los cursos PRO son ideales para ti.
Elije entre todos ellos cuál es el que más te motiva.

¿Quieres ascender?
Claves para el ascenso en la Policía

Si ya eres Policía y quieres ascender dentro del cuerpo, tenemos un método que puede ayudarte. Compagina tu trabajo con el ascenso con las máximas garantías.

Opositor veterano

Policía Nacional

Policía Nacional

¿En qué me centro?

Si eres un opositor veterano, tu objetivo es hacer muchos test y centrarte en las partes del temario que más posibilidades tienes de encontrarte en las preguntas del examen.

Opositor de primer año.
¿Qué necesito?

Si eres un nuevo opositor, te guiamos en estos primeros pasos para que puedas conseguir tu objetivo en el menos tiempo posible.